LUGARES HABITADOS muestra el paso del «tiempo» y las transformaciones que se producen en los espacios en desuso. También muestra la capacidad del fotógrafo de transmutar o superar la aparente tragedia de lo abandonado y convertirlo en algo mágico, sublime y ¿por qué no? en algo bello. Más allá de la mera descripción abunda en la elasticidad del tiempo y en nuestras sensaciones, en la proximidad entre el pasado y el presente, un presente acumulado y cargado de energía. Su concepto de eso que llamamos tiempo no es lineal al modo occidental, es más bien circular, orientalizante. Y la materia , energía condensada, nada es inmutable, la muerte para el autor es una ilusión. En sus imágenes siempre hay vida a poco que reflexionemos: insectos, vegetación retomando su lugar, curiosos, refugiados de distintas guerras o individuos aislados o marginales. Siempre hay una luz por detrás de los ventanales.
EL autor está recorriendo desde 2013 lugares históricos de la Europa de los siglos XIX, y XX. Portugal .Alemania, Bélgica, Tánger, España, Inglaterra y Georgia son algunas de las localizaciones que cuando son balnearios u hospitales de tuberculosos denomina «Lugares paliativos».  También teatros, fortalezas, palacios y villas invitando al espectador a reflexionar e imaginar todo lo que pudo ocurrir en su origen como hospitales, liego durante las dos guerras mundiales, o en la época napoleónica como las fortalezas de Elvas (Portugal) y en la era estalinista en Georgia.

Entradas relacionadas

«De la unidad» de José Iglesias

«De la unidad» de José Iglesias

De la serie sobre papel «De la unidad» de José Iglesias Julio César Abad Vidal[1] Para aquellos cultivadores de los lenguajes pictóricos abstractos...