
TRABAJO Y EDUCACIÓN. DILEMAS Y DESAFÍOS

La presentación del 10 de octubre de 2019 se planteó como un debate con la autora, Estella Acosta, el autor del prólogo Antonio Gutiérrez Vegara, que fuera secretario general de CCOO y ha realizado la Tesis sobre las reformas laborales, el profesor de sociología de la URJC y miembro de la Federación Española de Sociología, Roberto Barbeito Iglesias, y Antonio Maldonado Rico, ex decano de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Fue moderado por Concha de Sena, catedrática de secundaria jubilada con una amplia experiencia en universidades europeas y norteamericanas y como coordinadora de formación en el Instituto Sindical Europeo.
En el debate entre los ponentes y en la posterior intervención del público asistente se abordaron las temáticas suscitadas en la obra de Estella. Así, la interrelación entre trabajo y educación que aparece como demanda corporativa de las empresas, pero también como una aspiración ciudadana de encontrar la eficacia y la rentabilidad social de unas prácticas institucionales que involucran a toda la sociedad. La preocupación por el futuro, donde juega un papel clave la educación y la formación profesional, tanto inicial como continua. Los profundos y vertiginosos cambios científicos y tecnológicos que apelan no solamente a la adaptación económica sino al desarrollo humano y la educación como derecho fundamental y que debe analizarse como base de otros derechos, más aún cuando se ha visto cuestionada su función al socavarse los pilares del Estado del Bienestar, en tiempos de hegemonías neoliberales y neoconservadoras, no sólo en lo económico sino mediante un retroceso significativo de la democracia.