Colectiva Isegoría

 Isabel F. Gordillo

 Monet dijo que sólo podía dibujar lo que veía, yo pinto lo que   no se ve.
 En lo temporal estos trabajos son anteriores a los que ya   expuse en esta sala en febrero de 2020.
 Son el resultado de una abstracción selectiva, es decir un   proceso en el que selecciono una pequeña parte de una   realidad, desechando el resto de esa realidad.
 En un mundo donde la avalancha de información e imágenes que recibimos es constante, tenemos que seleccionar. Yo os invito a hacer el viaje a la inversa, partiendo de lo concreto para dirigiros a vuestra visión más amplia, que no tiene por qué ser la misma para todos y ni siquiera coincidir con la mía.

 Ángel Gómez

 Ángel Gómez nos brinda la oportunidad de contemplar   fehacientemente una trayectoria sensitiva, tenaz y productiva   de años de trabajo arduo y continuado. Su obra nos enseña   un  proyecto que, con una aparente dirección clara, en cada   etapa tiene una intención evidente de ejercitar su potencial al   máximo y, lo que es notable, se ha culminado con un éxito   rotundo.

 En sus primeras “Estructuras Arbóreas” extrae signos de   síntesis directos de la naturaleza. Los “Túneles” nos incitan a   una introspección dirigida a lo más recóndito de nuestro ser.   En cuanto a los “Fragmentos” y “Grietas”, esta serie nos   devuelve a una realidad que es cuestionable por su aparente   fragilidad, como una advertencia hacia el devenir del tiempo.
 Las “Energías” expuestas en esta muestra, nos transportan al   cosmos y al misterio de las fuerzas de erupción que, parece,   nos envuelven y conducen al caos.
 Tenemos ante nosotros una prueba de la función del arte en   su más alto nivel que es el de exigirle a la conciencia que   hurgue y que, de sus más profundas experiencias y   memorias,  utilice aquellas que nos puedan llevar a un   ejercicio válido de nuestras máximas potencialidades.

 Isabel Carnicer

 Utilizando las palabras que  Julio César Abad Vidal escribió   para mi anterior exposición, mi procedimiento “estriba en la   reunión de un componente provocado, accidental, al que   sigue una ulterior recreación ordenadora.”
 En mi trabajo actual, combino diversos materiales: restos de   tiras rasgadas, tiras de vinilo, tintas de aerógrafo o de   estilográfica, fotografías, etc. Dichos  materiales los he ido   guardando a lo largo de los años hasta que ha llegado el   momento de trabajar con ellos y reutilizarlos, dándole una   segunda vida.
 En esta exposición también presento alguna obra de 2008,   que he revisitado y he intervenido actualmente en ella.
 La experimentación y búsqueda son una constante en mi   obra.

 José Iglesias

 Expresión simple pensamiento complejo.
 Plásticamente, soy consciente que en la “serie fuentes de   energía” la influencia del movimiento expresionismo   abstracto es evidente, su autonomía del individuo, la libertad   del gesto y un vocabulario pictórico espontaneo me sirven     para aportar a mi experiencia vital la energía sensible que   conecte con mi espiritualidad.

Entradas relacionadas

«De la unidad» de José Iglesias

«De la unidad» de José Iglesias

De la serie sobre papel «De la unidad» de José Iglesias Julio César Abad Vidal[1] Para aquellos cultivadores de los lenguajes pictóricos abstractos...