[yotuwp type=»playlist» id=»PLNHd-motGdLPnE3elMEdaMpwA53KYQv26″ ]
Con la presencia del autor, Esteban Hernandez, y de Luis Enrique Alonso, Catedrático de Sociología de la UAM, se presentó en ISEGORIA “El tiempo pervertido, derecha e izquierda en el siglo XXI”(Akal), un libro que analiza lo que ocurre en el trasfondo de la vida económica y política.
Tanto Esteban como Luis Enrique hicieron frente a las inquietantes preguntas que recorren el libro y para las que no parece que todavía haya respuestas claras. Cómo avanza el capitalismo, cómo se desarrollan las empresas, qué se ha aceptado y sobre qué se está dispuesto a combatir.
Ambos intercambiaron ideas que acordaban que los populismos han hecho aflorar algunas cuestiones que deben atenderse, que el juego entre las grandes potencias deja desamparada a la Unión Europea y que, aunque se sabe lo que se debería hacer, las élites luchan entre ellas y quieren únicamente más poder y control, señalando que siempre la ciudadanía puede actuar contra lo supuestamente inevitable, que existen fórmulas, que nada está escrito.
Recordando y retomando fenómenos que pueden ser parecidos a los actuales, como el que vio ascender al People’s Party en Estados Unidos a finales del siglo XIX se reivindica que siempre hay capacidad de acción política, aunque no se percibe una salida muy optimista en el marco del nuevo orden geopolítico que se dibuja, con China, Estados Unidos y cada país europeo (y también los independentistas catalanes) buscando su propia salvación, sin pensar en el conjunto.
Se concluye que en estas décadas, “los
activos vuelven a sus verdaderos dueños», es decir, que se ha abandonado
la posibilidad de mantener el estado de bienestar. Lo que se ha vivido
en Europa, si no se hace nada por cambiar
el rumbo, habrá sido una excepción en la historia reciente.