¿QUIÉNES SOMOS?
La reaparición en los últimos años de expresiones políticas autoritarias y el auge de los populismos está suponiendo para gran parte de las sociedades democráticas una involución en la afirmación efectiva de los derechos sociales y politicos, que llega a desbordar, en muchos casos, el patrón ideológico liberal-conservador hegemónico a partir de la década de los ochenta del pasado siglo.
En ISEGORÍA queremos contribuir a la tarea de frenar y corregir esta tendencia, invitando en un foro abierto a la discusión, el análisis y la reflexión sobre cuestiones fundamentales, como la crisis de la democracia, la debilidad del pensamiento crítico, o la raíz de los problemas reales del mundo del trabajo. La voluntad de aportar esfuerzos e ideas al debate social y político nos ha impulsado a poner en marcha este proyecto asociativo.
Igualmente, consideramos que la izquierda política y social, entendido el término en un sentido muy amplio, debe reorientar su cultura política en un sentido más inclusivo y deliberativo.
Pero no está entre nuestros fines ser algo parecido a un partido político.
ISEGORÍA (“igualdad en el uso de la palabra”) es un espacio independiente de organizaciones políticas y sindicales, con la vocación de ser una voz singular en el conjunto de las iniciativas orientadas a construir una sociedad democrática avanzada e igualitaria, pero también con el deseo de colaboración, cooperación y coordinación con todas aquellas otras con las que compartimos valores esenciales.
Para alcanzar este objetivo intentamos abordar la gran complejidad de los nuevos retos, mediante la elaboración estructurada y colectiva de propuestas y alternativas viables. Estamos convencidos de que este trabajo en lo concreto nos ayudará a contestar los grandes interrogantes teóricos, y que la reflexión teórica ayudará a despejar los caminos de la acción y a dar respuesta a los problemas inmediatos.
En consecuencia, no queremos limitarnos a analizar o diagnosticar críticamente problemas, sino también, fundamentalmente, a plantear posibles soluciones, o vías de solución a esos problemas.
Para ello, intentamos llevar a la práctica un modo de funcionamiento en el que tenga cabida todo el potencial de las personas asociadas e invitadas a participar en nuestra actividad, contando con sus trabajos, elaboraciones, y experiencias.
En este sentido, junto con los numerosos actos que llevamos a cabo, hemos puesto en marcha tres grupos de trabajo, los cuales funcionan regularmente.
1.- Grupo de Socioeconomía, cuyas líneas de actuación se orientan al análisis de políticas fiscales alternativas y su relación con políticas cambiarias y monetarias, mercados financieros, impacto en las políticas sociales de las formas de articulación territorial del estado, el futuro de las pensiones, las transformaciones observables en la estructura social en España, y la digitalización.
2.- Grupo de Ciudad, Territorio y Ecología, en el que abordamos la temática de los modelos urbanos y la ordenación territorial, el derecho a la vivienda, la economía circular y la agroecología.
3.- Grupo de Arte y Cultura, centrado en el conocimiento de nuevos artistas, autores, creadores, teoría crítica del arte, teatro aficionado, etc.