

Objetivos:
> Conocer mejor las propuestas y el modelo educativo de las nuevas leyes.
> Enfocar los problemas reales de nuestro sistema educativo. Diferenciando las etapas, su complejidad y sus condiciones específicas.
> Abandonar las deformaciones interesadas o desinformadas de los medios.
> Centrar las orientaciones necesarias para el análisis crítico de las políticas públicas para la justicia social.
Metodología:
Se organiza en 4 bloques. Se podrá asistir de forma independiente a uno, a varios o a todas las sesiones.
Una asistencia máxima de 25 personas. Se impartirá de forma presencial, quincenal, con inscripción previa.
Cada sesión estará a cargo de uno, dos o varios ponentes. Se podrá acordar la continuación para profundizar
Se ruega la máxima puntualidad
Podrán incorporarse ponentes y personas para moderar
Carlos González Villa – Cristina García Díaz – Carlos Berzosa y Teresa Esteban
Inscripción: LUNES 13 y 27 de marzo, 10 y 24 de abril de 19 a 21 h
Nombre y apellidos, indicando fechas de asistencia
info@asociacionisegoria.org
CONTENIDOS Y PONENTES
1.– LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA. El cambio de paradigma. Las leyes y su aplicación. El origen de los problemas y las soluciones políticas.
Miguel Recio Muñiz. Asesor del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Catedrático y director de Institutos de Enseñanza Secundaria. Participación en Centro de Desarrollo Curricular. Profesor asociado en el ICE de la UAM y Director del Gabinete de Estudios de la FE-CCOO. Estella Acosta Pérez. Orientadora de secundaria y Profesora Asociada de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM, jubilada. Directiva de Isegoría, coordina el Plan Estratégico de FP en los campamentos saharauis, proyecto de ACNUR con la UAM.
2.– EL SISTEMA INTEGRAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL: Las claves de la FP del sistema educativo y de la formación para el empleo.
La FP dual Juan A. Jiménez Sánchez. Catedrático y jefe de Departamento de Formación Profesional, jubilado. Economista, asesor en círculos técnicos, sociales y políticos, con publicaciones de textos y guías didácticas especializadas, jornadas y congresos. Miembro de la Directiva de Isegoría Vicente Sánchez Jiménez. Secretaría de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial de la CS de CCOO.
Profesor del Departamento de Economía Aplicada, Pública y Política de la UCM. Doctorado, másteres y programas de estudios superiores en Recursos Humanos, Gestión del Conocimiento, dirección de empresas, políticas de igualdad, gestión medioambiental y seguridad y salud en el trabajo
3.– LA UNIVERSIDAD EN ESPAÑA:
Las necesidades actuales y futuras. Meritocracia y origen de clase Roberto Barbeito Iglesias. Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Secretario del Observatorio de democracia y espacio público y del Comité Español de Sociología Política. Autor o coautor de medio cente- nar de publicaciones y de una veintena de investigaciones. En sus líneas de investigación las tecnologías digitales, y los sistemas educativos y comunicativos
Francisco Javier del Rio Esteban: Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Investigaciones, proyectos y publicaciones en Ciencia de los Materiales. Ha sido Vicerrector de la UCM y ha participado en las comisiones sobre el Plan de Estudios y múltiples congresos y jornadas durante 30 años de profesión.
4.– LA EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL CÁTEDRA UNESCO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.