
El modelo territorial en la Comunidad de Madrid
El pasado día 26 de Febrero tuvo lugar en ISEGORÍA un acto conducido por Daniel Morcillo y Rafael Córdoba, ambos Arquitectos y profesores de la ETS Arquitectura de la Universidad Politécnica, sobre el modelo territorial en la Comunidad de Madrid. Ambos intervinientes estuvieron de acuerdo en considerar que el área metropolitana de Madrid no es indiferente a un fenómeno en el que los centros de las ciudades han transformado sus características y sus relaciones para convertirse en espacios donde la mercancía impera en las relaciones sociales que se dan entre los individuos y esto se traduce en una morfología urbana capaz de producir espacios para el control social a partir de la identificación con los valores hegemónicos y a su vez directamente relacionada con el modelo económico financiero dominante. Así, a lo largo de dos décadas se ha ido produciendo un espacio de centralidad que ha contribuido decisivamente a hegemonizar un discurso de prestigio y normalización en el que la Almendra Central ha dejado de ser el espacio de conflicto entre diferentes clases sociales, para convertirse en un espacio de normalización desde donde las clases dominantes puede ejercer el control y el poder. Tanto Rafael como Daniel insistieron en la necesidad de reforzar las alternativas sociales y el conflicto para recuperar el planeamiento urbano y su reformulación con nuevas ideas.
[yotuwp type=»playlist» id=»PLNHd-motGdLM5b46j0Lg7BFQWjhT9bUNa» column=»4″ template=»grid» description=»off»]