30 Oct 2017 | SEMINARIOS
El pasado 30 de octubre tuvo lugar en la Asociación ISEGORÍA un acto sobre «El proceso catalán, raíces, actualidad y perspectivas», en el que desde enfoques distintos, pero complementarios, se abordaron las cuestiones y claves principales de la situación en Cataluña, con Martín Alonso Zarza y Jordi Amat. La dimensión comunicacional, histórica y psicosociológica presidió la línea argumental de la exposición de Martin Alonso, en tanto que los antecedentes explicativos de la evolución del proceso, desde una óptica eminentemente política, fueron desarrollados por su parte por Jordi Amat.
[yotuwp type=»playlist» id=»PLNHd-motGdLMAD3MflexwLDHEf-KBDNg9″ ]
Editar
23 Sep 2017 | SEMINARIOS
Este acto-seminario se realizó el pasado 23 de septiembre de 2017 en nuestra sede, en torno al texto publicado en el numero de octubre de 2016 de «Pasos a la Izquierda», con el título «Milennials: nuevas identidades o la reproducción de viejas formas de división social», de Jordi Guiu, Pere Jódar y Ramón Alós.
Los ponentes fueron: Fernando Conde, Roberto Barbeito y Javier Pueyo (adjunto confederal juventud de CCOO).
Con la moderación de José Vicente Díaz.
[yotuwp type=»playlist» id=»PLNHd-motGdLNR65F5oZJGT71mkbccGytQ» column=»3″ template=»grid»]
El acto, además de la intervención los ponentes, contó también con un buen número de preguntas y reflexiones del resto de los asistentes, los cuales incidieron y profundizaron de forma directa en las consideraciones de fondo expuestas por los primeros.
Desde diferentes pero complementarias perspectivas se puso inicialmente el acento en los interrogantes sobre el impacto en las nuevas generaciones que se derivan de unas u otras interpretaciones de los cambios sociales y su interrrelación con las transformaciones productivas y en la organización del trabajo.
De gran interés fueron, por otro lado, las aportaciones que hicieron referencia al rol de las nuevas formas de ocio en el desarrollo individual y colectivo, así como el impacto de las tecnologías de la información en la vida cotidiana y en las conductas sociales de los jóvenes.
Por último, las contradicciones en el modelo de bienestar unidas a la diversidad en los estilos de vida y las expectativas para la realización efectiva de nuevos referentes de movilización y participación social y política de los llamados «millennials», tanto en la actualidad como en el inmediato futuro, se llevó la fase final del debate abierto.