El modelo territorial en la Comunidad de Madrid.

El modelo territorial en la Comunidad de Madrid.

Resulta evidente que uno de los elementos fundamentales de una acción y de una programación de alternativas es el planeamiento de las políticas concernientes a los usos sociales del territorio. No se puede entender el desarrollo del ser humano como persona y como miembro de la sociedad sin la dimensión espacial en la que han de tener necesariamente lugar los hechos y acontecimientos tanto del vivir cotidiano como de las grandes decisiones políticas, sociológicas y culturales, así como los comportamientos económicos tan determinantes para el alcance de un bienestar equitativo y justo o de las explotaciones y abusos a que la mayoría social se encuentra sometida.

Madrid

En el caso de la Comunidad de Madrid sabemos que es necesario establecer una estrategia de transición capaz de paliar la creciente insostenibilidad existente, volviendo a considerar el área metropolitana madrileña como un Proyecto, pensando no solo en su calidad interna (habitabilidad), sino también en su dimensión territorial. Una visión integrada (o sistémica) y un cambio de lógica (trascendiendo los enfoques sectoriales habituales que siente las bases para definir una estrategia capaz de seleccionar, financiar y promover actuaciones y proyectos urbanos sustentables.

En ISEGORÍA hablaremos, profundizaremos y debatiremos sobre ello con la ayuda de dos expertos en la materia el próximo día 26 Lunes a las 19:00, Daniel Morcillo y Rafael Córdoba, ambos Arquitectos y profesores de urbanística y ordenación del territorio de la EST de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

ISEGORÍA tiene abiertas sus puertas para que todas las personas interesadas en este aspecto fundamental de la vida social puedan asistir a este acto el próximo Lunes.